PREPARACIÓN Y PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRACCIÓN DE SANGRE
EXTRACCIÓN DE SANGRE ARTERIAL Y VENOSA
La toma de muestras de laboratorio es un procedimiento que permite acceder al torrente sanguíneo para extraer una pequeña muestra de sangre, que será utilizada en diversas pruebas.
Primero comencemos con una pequeña introducción sobre la sangre y sus componentes.
La sangre es el fluido vital que transporta nutrientes y oxigeno a los tejidos del cuerpo.
Veremos las diferencias entre la sangre venosa y la sangre arterial.
Sangre Venosa
- Es desoxigenada y viaja por los vasos sanguíneos periféricos a través del sistema venoso hacia la aurícula derecha del corazón. Es decir, sangre que viaja desde los tejidos hacia el corazón a traves de las venas.
- El muestreo venoso proporciona información importante sobre la función de órganos y glándulas, información que no siempre se puede determinar con imágenes, tales como: la presencia de enfermedad en una o más glándulas, causas potenciales de presión arterial alta.
- El análisis de sangre que se realiza con más frecuencia es el hemograma completo. Este consiste en una valoración de todos los componentes celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) presentes en la sangre.
¿Qué sitios de punción se usan para extraer sangre venosa?
La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una vena localizada en la parte interior del codo o el dorso de la mano.

Sangre Arterial
- La sangre arterial viaja a través de las arterias y transporta la sangre del corazón hacia los tejidos. Las arterias suelen ser mucho más gruesas que las venas, por lo que en ellas hay mayor cantidad de sangre.
- Una puncion arterial se lleva a cabo para obtener muestras de sangre de las arterias. Estas muestras se toman principalmente para realizar una gasometría arterial. Los resultados anormales pueden indicar problemas respiratorios o problemas con el metabolismo del cuerpo.
- La gasometria arterial es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre, Presión parcial de oxígeno (PaO2), Presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2), Saturación de oxígeno (SaO2) y Bicarbonato (HCO3).
¿Que sitios de punción se usan para extraer sangre arterial?
Más comúnmente se utilizan la arteria radial en la muñeca, la arteria femoral en la ingle y la arteria braquial en el brazo.



Y ahora, despues de una pequeña introducción en el tema, voy a explicar la preparación y los procedimientos para realizar una extracción de sangre.
En primer lugar debemos realizar la higiene de manos, para luego, preparar nuestra bandeja(que debe estar limpia) con los elementos necesarios que vamos a utilizar.
Preparación de la bandeja debe contener:
- Algodón embebido en alcohol
- Torundas de algodon seco
- Compresa fenestrada (para armar un campo esteril)
- Guantes esteriles y no esteriles
- Tubo para recolección de sangre con identificación del paciente
- Jeringas
- Agujas
- Torniquete o banda elástica
- Descartador de agujas
- En el caso de extracción de sangre ARTERIAL para gasometria se debe tener una jeringa precargada con Heparina.
Procedimiento a realizar:
Despues de preparar nuestra bandeja se realiza nuevamente la higiene de manos, y nos dirigimos hacia la sala donde se encuentra el paciente.
En primer lugar debemos realizar la identificación del paciente y explicarle el procedimiento que le vamos a realizar.
- Colocar el torniquete, con el fin de aplicar presión en el área y hacer que las venas se llenen de sangre.
- Buscar e identificar la zona de punción por palpación
- Desinfectar la zona con un algodon con alcohol
- Colocar la compresa fenestrada
- Ponerse los guantes esteriles
- Volver a desinfectar la zona y esperar a que el alcohol se seque
- Se realiza la extracción con una aguja en ángulo de 45º con el bisel hacia arriba. Al ser sangre arterial, saldrá a presión y a borbotones. A diferencia de la extracción de sangre venosa donde el flujo es lento y más continuo. (esto puede variar dependiendo del paciente)
- La banda elástica se retira del brazo
- Se saca la aguja y el sitio se aprieta con un algodon para detener el sangrado
- Se recoge la sangre en el tubo para laboratorio
- La aguja usada durante el examen es desacoplada de la jeringa y se desecha
En el caso del punción Arterial:
-La jeringa debe ser precargada con Heparina (un anticoagulante) y luego vaciada.
-Al extraer la sangre se debe retirar la aguja y con un algodon comprimir la zona entre 5 a 10 minutos hasta que deje de sangrar
-Retirar la aguja, desecharla en el descartador correspondiente y poner rapidamente un tapon a la jeringa para evitar que ingrese aire a la muestra y mezclar lentamente.
-Anotar dia y hora en que se realizó el procedimiento con los datos del paciente
-Enviarla inmediatamente a laboratorio para que no se alteren los resultados





Comentarios
Publicar un comentario