Entradas

NUTRICIÓN ENTERAL: VENTAJAS, CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y COMPLICACIONES

Imagen
La nutrición enteral es una alternativa para pacientes que por su enfermedad son incapaces de alimentarse de manera natural. Conseguir un aporte nutricional adecuado va a facilitar el buen curso clínico de la enfermedad y sobre todo es importante para enfermedades crónicas. Para la administración de la nutrición enteral se usan sondas de alimentación, las cuales son preferiblemente de materiales como el poliuretano o la silicona ya que les permite ser más flexibles, blandas, radiopacas y tener menor grosor. VENTAJAS DE LA NUTRICIÓN ENTERAL Menor riesgo de aspiración en pacientes con disfagia. Es más fisiológica que la nutrición parenteral (NPT). Tiene efecto trófico, la ausencia de nutrientes en la luz intestinal produce atrofia en las vellosidades, por lo que con la nutrición enteral (NE) se mantienen intactas. Produce efecto barrera, el intestino modula el catabolismo de las proteínas, limita la implantación y proliferación de gérmenes y modula el sistema inmunológico. Mantiene la mo...

Cuidado de la vía central

Imagen
 ¿Qué es una vía central? Es una vía intravenosa que se inserta para uso a largo plazo. Estos  catéteres son tubos largos, con un extremo dentro de una vena cerca del corazón y el otro extremo saliendo a través de la piel en la parte superior del brazo, pecho o cuello.   Cuidados de enfermería La actuación del equipo de Enfermería es de vital importancia en el mantenimiento de un cateterismo venoso central, puesto que mediante las técnicas protocolizadas disminuiremos en gran medida las posibles complicaciones de la implantación del mismo. Se debe tener en cuenta: Higiene de manos: lavado higiénico de manos con agua y jabón y posteriormente. solución hidroalcohólica o lavado antiséptico d.e manos. Manipular lo mínimo indispensable el catéter Ponerse guantes estériles para cada manipulación. Posición adecuada y cómoda del paciente y del personal. Material necesario: Paños estériles. Gasas estériles. Solución desinfectante (povidona yodada o clorhexidina). Guantes estériles...

Higiene y confort

Imagen
  Higiene y Confort del Paciente Es   e l  conjunto de actividades dirigidas a proporcionar el aseo corporal y comodidad del paciente . Incluye los procedimientos de higiene y limpieza de la superficie cor poral y mucosas externas; favoreciendo la salud general del individuo. Materiales • Palangana con agua tibia • Dos jarros con agua (unos con agua limpia y otro con agua jabonosa) • Toallas • Camisa de cambio • Bolsa para los desechos • Guantes de procedimiento • Elementos de aseo personal del paciente Descripción del procedimiento: 1- Realice lavado de manos clínico (al menos 20 segundos). 2- Reúna materiales en la unidad de enfermería y traslade a la unidad del paciente. 3- Cierre puertas y ventanas. 4- Coloque barreras protectoras. 5- Salude, preséntese e informe el procedimiento que va a realizar. 6- Suelte la ropa de cama, retire cobertor y frazada. 7- Coloque una tolla bajo la cabeza y cubra los hombros. 8- Si corresponde realizar lavado de cabello. 9-...

Regla de 3 simple - Cálculo de dosis

Imagen
 REGLA DE 3 SIMPLE. El cálculo de dosis por regla de tres, es muy importante para el área de enfermería ya que gracias a esta sencilla operación podemos realizar cálculos exactos para la administración de medicamentos y  soluciones , en esta entrada quise detallar y ejemplificar el procedimiento que seguramente puede ser de gran ayuda en las practicas diarias en el hospital o fuera de el. PROCESO A REALIZAR EL CÁLCULO. Anotar la dosis del medicamento (A) en su presentación original en el extremo superior  izquierdo y en el extremo derecho la cantidad de diluyente (B) que se va a utilizar. En la parte inferior anotar la dosis de medicamento indicado (C). Debemos de tener en cuenta y precaución de colocar miligramos de bajo de miligramos (siempre deben de quedar alineados los conceptos miligramos con miligramos, mililitros con mililitros, etc.). En el otro extremo colocar una X que será la incógnita a despejar. Ese resultado dividirlo entre la cantidad anotada en el extremo...

PREPARACIÓN Y PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRACCIÓN DE SANGRE

Imagen
EXTRACCIÓN DE SANGRE ARTERIAL Y VENOSA La toma de muestras de laboratorio es un procedimiento que permite acceder al torrente sanguíneo para extraer una pequeña muestra de sangre, que será utilizada en diversas pruebas. Primero comencemos con una pequeña introducción sobre la sangre y sus componentes. La sangre  es el fluido vital que transporta nutrientes y oxigeno a los tejidos del cuerpo . La parte líquida  es  el pl asma, las células son los glóbulos rojos responsables de transportar oxígeno y dióxido de carbono, los glóbulos blancos forman parte del sistema inmunitario, y las plaquetas son las responsables de la coagulación sanguínea. Veremos las diferencias entre la sangre venosa y la sangre arterial. Sangre Venosa Es desoxigenada y viaja por los vasos sanguíneos periféricos a través del sistema venoso hacia la aurícula derecha del corazón. Es decir, sangre que viaja desde los tejidos hacia el corazón a traves de las venas . El muestreo venoso proporciona informaci...