Cuidado de la vía central

 ¿Qué es una vía central?

Es una vía intravenosa que se inserta para uso a largo plazo. Estos catéteres son tubos largos, con un extremo dentro de una vena cerca del corazón y el otro extremo saliendo a través de la piel en la parte superior del brazo, pecho o cuello. 


Cuidados de enfermería

La actuación del equipo de Enfermería es de vital importancia en el mantenimiento de un cateterismo venoso central, puesto que mediante las técnicas protocolizadas disminuiremos en gran medida las posibles complicaciones de la implantación del mismo.

Se debe tener en cuenta:

  • Higiene de manos: lavado higiénico de manos con agua y jabón y posteriormente. solución hidroalcohólica o lavado antiséptico d.e manos.
  • Manipular lo mínimo indispensable el catéter
  • Ponerse guantes estériles para cada manipulación.
  • Posición adecuada y cómoda del paciente y del personal.
Material necesario:

  • Paños estériles.
  • Gasas estériles.
  • Solución desinfectante (povidona yodada o clorhexidina).
  • Guantes estériles
  • Llaves de 3 vías (tantas cuantas sean necesarias)
  • Tegaderm.
Hay que explicar al paciente lo que se va a hacer.

Procedimiento:

  • Vigilar la zona de inserción del catéter, visualmente o al tacto, regularmente.
  • Si el paciente padece sensibilidad en la zona o presenta fiebre de origen desconocida retirar el apósito para permitir el examen de la zona.
  • Utilizar técnica aséptica para realizar mantenimiento (uso de guantes estériles).
  • Limpieza de la zona de inserción con s. fisiológico y desinfectante de elección, para evitar restos de sangre en la zona.
  • Cambiar el apósito de gasa cada 48 horas, si es de poliuretano transparente directamente puesto sobre el punto de inserción realizar el cambio al menos una vez a la semana. Sustituir el apósito si está mojado, se levanta o está sucio.
  • Cambiar el sistema de infusión y llaves de 3 vías cada 72 horas.
  • Evitar desconexiones innecesarias y las entradas de las llaves de 3 vías que no se utilicen mantenerlas cerradas.
  • Mantener las llaves de 3 vías envueltas con apósito impregnado de povidona yodada.
  • Comprobar la permeabilidad del catéter, si existe sospecha de obstrucción, asegurarse de que no existe acodamiento en el punto de entrada e intentar desobstruir aspirando con jeringa de 10 cc., (indicar al paciente que realice movilización del cuello). Si no se desobstruye retirar.
  • Utilizar llaves de 3 vías, no pinchar el equipo de perfusión en el látex. Si se sale parte del catéter no reintroducir nunca.
  • Elegir y designar una luz (entrada) exclusivamente para administración de nutrición parenteral.
  • Al retirar el cateterismo venoso central colocar al paciente en decúbito supino (acostado boca arriba) presionando mientras se extrae en la zona de inserción y si se sospechan complicaciones infecciosas, enviar la punta del cateterismo venoso central para cultivo a Microbiología (extraerla sin contacto con piel u otros objetos), junto con hemocultivos. Recoger hisopo para Microbiología si hay supuración en el punto de inserción.

¡Gracias por su visita!

Comentarios

Entradas populares de este blog

NUTRICIÓN ENTERAL: VENTAJAS, CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y COMPLICACIONES

PREPARACIÓN Y PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRACCIÓN DE SANGRE

Regla de 3 simple - Cálculo de dosis